
Los hombres informan tener más dificultades en su desempeño sexual cuando lo hacen en pareja.
PUNTOS PRINCIPALES
-
Los hombres que experimentan dificultades en el sexo informan que su desempeño mejora durante el sexo en solitario.
-
Tener mejor desempeño sexual en solitario parece ser algo normal, y no un signo de algún mal externo.
-
Hay cosas que el hombre podría aprender de sus logros durante el sexo en solitario, y después usarlos cuando tenga sexo con su pareja.
Un mito sexual moderno es que el uso excesivo de pornografía hace que los hombres no sean capaces de lograr una erección al tener sexo en pareja, mientras que no tienen ningún problema en lograrlo cuando ven porno. El problema principal con esta teoría es que deja fuera el importante hecho de que masturbarse solo es algo muy diferente a la experiencia de tener relaciones sexuales con una pareja. La idea de la “disfunción eréctil provocada por la pornografía” ha sido desmentida docenas de veces, en estudio tras estudio. (Los hombres que sienten vergüenza por su uso de porno sí informan tener más dificultades sexuales, pero eso es un efecto de la vergüenza, no del porno). Un nuevo estudio examinó el tema del desempeño sexual en solitario contra el sexo en pareja, y encontró evidencia firme de que representaban experiencias muy diferentes en cuanto a desempeño sexual se refiere.
Rowland, y otros, reclutaron más de 6 mil hombres provenientes de Hungría y los Estados Unidos. Ellos excluyeron a aquellos hombres que nunca habían tenido encuentros sexuales en pareja, y a los hombres cuyas respuestas no eran coherentes, como los que no leían con cuidado o cuyas respuestas estaban incompletas. Al final, quedó un grupo de 4,209 participantes, con un recuento relativamente balanceado en cuanto a edad, educación y orientación sexual. El 70% tenía una pareja sexual, el 10% tenían varias parejas sexuales y el 20% estaban solteros, sin ninguna pareja sexual. Sabiendo que el asunto del desempeño sexual, sobretodo de las erecciones, están muy relacionados a razones médicas o a problemas de ansiedad, los investigadores también evaluaron el historial médico y mental, descubriendo que el 20% de los participantes tenían un historial de ansiedad y depresión. Una cantidad parecida de problemas médicos se hicieron presentes, con el 20% de los hombres informando tener dificultades médicas. Este grupo de muestra bien equilibrado es importante ya que permite aplicar estos resultados a una población general, y no sólo a aquellos hombres cuyas funciones sexuales están afectadas por su estado de ánimo, la ansiedad o por problemas médicos.
El estudio no sólo tomó en cuenta la función eréctil, sino también la eyaculación precoz y la eyaculación retardada, con la intención de lograr una mejor representación del funcionamiento sexual masculino en general: 21% de los hombres informaron síntomas de eyaculación precoz; 13% informaron síntomas de problemas eréctiles; 19% informaron síntomas de eyaculación retardada. Los hombres que reportaron pocas, o ningún, problema con sus funciones sexuales, en general, informaron un funcionamiento no muy diferente en lo que respecta a tener sexo en solitario a tener sexo en pareja.
Sin embargo, los hombres que informaron moderados o severos problemas de su funcionamiento sexual mostraron una excesiva diferencia entre la masturbación y el sexo en pareja. Dicho claramente, los hombres que reportaron cualquier problema sexual son mucho más propensos a experimentar estas dificultades durante el sexo con una pareja, comparado a cuando lo hacen en solitario. En todas las tres áreas del desempeño sexual, la erección, la eyaculación precoz y la retardada, los hombres informaron que habían tenido unos niveles altos de desempeño sexual y satisfacción durante la masturbación. Este efecto fue descubierto en los diferentes grupos de hombres, sin importar la edad, la orientación sexual, la ansiedad o los estados de ánimo, o los diferentes grados de uso de pornografía.
En la masturbación, los hombres informan tener mucho más control al momento de conseguir una erección y llegar al orgasmo, también retrasándolo o iniciándolo, según sus intenciones. Pero, en el sexo en pareja, estos hombres registraron muy bajos niveles de funcionalidad. Los investigadores sugieren que hay tres posibles explicaciones para estas diferencias: En el sexo en solitario, los hombres tienen un mayor control sobre las circunstancias relacionadas con su desempeño sexual; el sexo en pareja puede incrementar las causas que impiden el funcionamiento sexual, como la preocupación de satisfacer a su pareja; o que, en el sexo en solitario, los hombres puede que sencillamente se preocupan menos por sus dificultades en cuanto a su desempeño sexual, y parezca que esto tiene menos impacto en ellos.
Este estudio sugiere con firmeza que, en verdad, es bastante común, incluso normal, que los hombres experimenten un mejor desempeño sexual cuando se masturban que cuando tienen sexo en pareja. Los hombres que tienen problemas con su función sexual sienten más presión, ansiedad, miedo o un “pánico escénico” cuando están con una pareja. En pareja, puede que no sean capaces de incluir estímulos sexuales o usar técnicas de excitación sexual que utilizan cuando tienen sexo en solitario. Una gran cantidad de investigaciones e intervenciones médicas confirman este patrón en las mujeres que informan de dificultades logrando el orgasmo con una pareja: al descubrir qué funciona en la masturbación, como el uso de un vibrador o la fantasía, y enseñarle esas técnicas a su pareja, las mujeres señalan lograr una mejor satisfacción sexual. Esta investigación indica que para los hombres que experimentan problemas en su desempeño sexual, ayudarlos a que identifiquen las cosas que mejoran su funcionamiento en la masturbación y que usen esas lecciones con su pareja, puede ayudarlos a mejorar las experiencias sexuales que tienen con su pareja.
Tristemente, cuando las personas notan una mejora en su desempeño sexual durante el sexo en solitario, comparado con el sexo en pareja, los lleva a hacer comparaciones equivocadas y a las críticas. Ambos en la pareja pueden estar preocupados de que las dificultades sean una señal de algo en la relación, de la reducción de la atracción y el deseo, o incluso que la pornografía o la fantasía sean más excitantes que el sexo con la pareja. Esta investigación da evidencia firme de que la mejora del desempeño sexual en la masturbación es normal en los hombres que experimentan problemas en su función sexual. En vez de culpar y avergonzar, los hombres y sus parejas (y sus terapeutas sexuales) harían mejor en adoptar una postura neutral, curiosa y sin reproches, para usar los logros de la sexualidad de los hombres en la masturbación como una manera de identificar las estrategias con las que puedan hacer que su desempeño sexual sea menos desafiante en el sexo en pareja.
Publicado el 6 de diciembre de 2021 por David J. Ley | Revisado por Gary Drevitch
Link al artículo original: https://www.psychologytoday.com/us/blog/women-who-stray/202112/why-mens-sexual-functioning-differs-in-solo-vs-partnered-sex
Añadir comentario
Comentarios